lunes, 20 de agosto de 2012

Proceso de Innovación 1 ¿Cómo focalizarnos en un desafío de innovación?


La innovación se desarrolla mucho mejor cuando está focalizada en un desafío específico, que establece objetivo y propósito para la creatividad de las personas. El propósito de focalizar es establecer un desafío claro, que establezca una aspiración organizacional, que sea estratégica, importante, relevante, real y contingente.

Características de un desafío:
  • Se define como una pregunta, que invita a generar ideas de solución
  • Contiene una acción, tal como eliminar, reducir, mejorar u otra
  • Contiene un producto, servicio u objeto sobre el que queremos realizar la acción
  • Contiene un segmento de clientes o consumidores para el cual queremos realizar la acción
Estructura de un Desafío: ¿Cómo podemos (acción) (producto/servicio) (consumidor)?

  • El desafío no debe ser muy específico, pues en ese caso sería muy difícil encontrar ideas, ni tampoco muy amplio, pues en ese caso cualquier idea cabría dentro de él. 
  • El desafío debe ser expresado en forma positiva, de manera que invite a construir, y no negativa. 
  • El desafío debe enfocarse en una necesidad del consumidor, no en una necesidad del negocio. 

Para definir un desafío se debe recopilar información diversa, de múltiples fuentes, sobre mercado, consumidores y sus necesidades, tendencias, desempeño de los procesos internos, y varias otras temáticas, que luego es analizada para definir amenazas y oportunidades estratégicas que requieren soluciones creativas. 

 

La técnica 4 lentes de la innovación (Peter Skarzynsky y Rowan Gibson, Innovation to the Core) propone la búsqueda de información en 4 ámbitos: 
  • ¿qué ortodoxias existen en la organización? ¿podemos desafiarla? 
  • ¿qué discontinuidades o tendencias observamos? ¿pueden cambiar las reglas del juego en la industria? 
  • ¿qué competencias y activos poseemos? ¿podríamos apalancarlos en otros productos o mercados? 
  • ¿qué necesidades no articuladas del consumidor identificamos? 

La técnica del análisis FODA del modelo de negocios (Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, Business Model Innovation) es útil para un negocio establecido. Requiere construir el Canvas del modelo de negocios, y luego se responde un set de preguntas que permiten determinar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en cada uno de los 9 bloques. 

La técnica de detección de necesidades (G. Michael Maddock, Brand New) define un proceso para la definición de necesidades, que se formulan con la estructura “Yo (el hecho) porque (la razón) pero (la tensión)”, para luego aplicar un checklist para asegurar que se ha identificado una necesidad real. 
A medida que se va recopilando información, se van definiendo desafíos que cumplan los criterios antes presentados. Los desafíos con mayor potencial surgen cuando se basan en una combinación de información diversa. Una estrategia para generar desafíos es seleccionar al azar 2 o 3 sentencias de información, y generar, en grupo o personalmente, un desafío para ellas.

Albert Einstein dijo "lo importante es no dejar de hacerse preguntas", pues aún la mejor respuesta para la respuesta incorrecta sera una mala solución. Al innovar, aun la mejor idea para un desafío incorrecto no podrá implementarse en forma exitosa.

No hay comentarios: