lunes, 27 de agosto de 2012

Proceso de Innovación 6 ¿Cuál es la mejor estrategia de implementación?

No todas las buenas soluciones para el mercado son buenas soluciones para la empresa. Algunas pueden requerir capacidades que no dispone actualmente, algunas pueden distraerla de sus objetivos estratégicos, o pueden conllevar riesgos más allá de los que la organización esté dispuesta a tolerar. La organización debe decidir si invertirá en una  solución generada, incorporándola como proyecto en su Cartera de Innovación.

Las propuestas que no son incorporadas en la cartera de innovación de la organización, no necesariamente significa que están rechazadas. Pueden quedar a la espera de una mejor oportunidad, o entregarse a terceros para que la implementen, o implementarse como un nuevo emprendimiento.

Para decidir invertir se debe realizar en primer lugar un análisis de la solución propuesta versus la estrategia de innovación de la organización, y luego un análisis de las capacidades requeridas para su implementación versus las capacidades disponibles en la organización.


La organización debe decidir cuales propuestas de innovación calzan en su estrategia de innovación y cuáles no. Para ellos, existen modelos de análisis que son útiles, como el de vectores de innovación (Peter Skarzynsky y Rowan Gibson. Innovation to the Core, a blueprint for transforming the way your company innovates) y el modelo de análisis de innovación disruptiva (Clayton M. Christensen y Michael E. Raynor. The Innovator Solution, creating and sustaining successful growth).


Las organizaciones deben tener una estrategia de innovación, que define los focos de innovación en que confiará su crecimiento futuro.

Un objetivo de la estrategia de innovación es sintetizar y elegir tres o cuatro componentes principales de la arquitectura de innovación (los vectores de innovación), que definen la manera en que la empresa intentará innovar. Estos vectores pueden referirse a segmentos de consumidores, tipos de beneficios a entregar, oferta de productos/servicios, geografía, competencias o modelo de negocios.

El modelo de análisis de innovación disruptiva es otra herramienta para el análisis estratégico de las propuestas de innovación. Se basa en 3 elementos: la tasa de mejoramiento que el consumidor puede utilizar; la trayectoria de mejoramiento que las empresas introducen al mercado; y la distinción entre innovación de mantenimiento (incremental) e innovación disruptiva. Define innovación de mantenimiento como aquella orientada a mejorar el producto para consumidores en el punto alto de la demanda, y define innovación disruptiva como aquella que redefine la trayectoria de mejoramiento, incorporando productos que no son tan buenos como los disponibles, pero ofrecen otros beneficios como simpleza, conveniencia o menor precio, para atraer a consumidores nuevos o menos demandantes. Identificar en que punto de la trayectoria del consumidor y de la trayectoria de la tecnología se encuentra la industria, permite decidir qué tipo de innovación perseguir.


Además, la organización debe determinar si cuenta con las capacidades suficientes para llevar adelante la propuesta de innovación. Mantener en el proceso propuestas para las cuales no existen capacidades suficientes, no solo hará que dicha propuesta no tenga posibilidad de progresar en el proceso hacia su implementación, sino que además distraerá recursos, de manera que las demás propuestas en cartera se verán afectadas. En el extremo, no saber decir que no a las buenas propuestas de innovación, es causa frecuente de la paralización de la innovación en las organizaciones.

Las propuestas de innovación que han pasado el análisis estratégico y de capacidades de innovación, son incorporadas en la cartera de innovación de la organización, en la cual quedan a la espera de la mejor oportunidad para lanzar un proyecto para su implementación.


Este artículo es parte de una serie de artículos sobre el proceso de innovación. Los artículos anteriores son:
Proceso de Innovación 1 ¿Cómo focalizarnos en un desafío de innovación?
Proceso de Innovación 2. ¿Cómo convocar a la búsqueda de ideas?
Proceso de Innovación 3 ¿Cómo generar ideas creativas?
Proceso de Innovación 4 ¿Cómo seleccionar ideas con potencial?
Proceso de Innovación 5 ¿Cómo diseñar una solución innovadora?


No hay comentarios: