Un 60% de los CEOs dice que en la actualidad experimentan un nivel alto o muy alto de complejidad, porcentaje que se eleva hasta casi un 80% que esperan un nivel alto o muy alto de complejidad en los próximos 5 años.
Mientras 8 de cada 10 CEOs esperan una complejidad importante en el futuro, menos de la mitad se siente preparado para enfrentar esta complejidad. Esta "brecha de la complejidad" detectada en el estudio, representa una de las principales amenazas que enfrentan las organizaciones en el futuro.
La creciente complejidad es también una oportunidad para las organizaciones que cuenten con las capacidades para enfrentarla.
Para capitalizar la creciente complejidad, las organizaciones deben enfocarse en 3 áreas:
- incorporar un liderazgo creativo, que considere métodos para mejorar radicalmente la empresa e innovar de manera eficaz en la relación con clientes, socios y empleados.
- Reinventar las relaciones con los clientes, replanteado los enfoques para entender mejor a los clientes y ciudadanos, interactuar con ellos y prestarles un mejor servicio.
- Desarrollar una destreza operativa, modernizar sus organizaciones, haciéndolas más rápidas, más flexibles y capaces de usar la complejidad para su beneficio.
La innovación permanente del modelo de negocio es similar a la manera en la que los diseñadores de productos continúan mejorando sus ofertas en función de las preferencias del cliente en constante cambio. La frecuente experimentación del modelo de negocio origina la innovación, lo que incluye nuevas clases de relaciones y sociedades, y se basa en lo que está pasando en el mercado.
El método de diseño de modelo de negocios, basado en la estructura de 9 bloques (Alexander Osterwalder & Yves Pigneur Business Model Innovation), es una poderosa herramienta para generar un modelo de negocios innovador, y un plan para su implementación, que permita a la organización enfrentar la creciente complejidad del mundo actual y crecer en un océano azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario