lunes, 19 de agosto de 2013

Poster Innovación sistemática para el crecimiento sostenido

El poster siguiente describe el modelo del  proceso de innovación utilizado por Quinta Era Consultores para la implantación de sistemas de gestión de innovación.

El modelo se compone de 10 actividades, que implementan 3 sub-sistemas:

  • Portafolio responsable de la gestión de la estrategia de innovación de la organización
  • Desafío    responsable de la generación de ideas creativas para los problemas y oportunidades estratégicas de la organización
  • Iniciativa   responsable de la implementación de las propuestas de solución.



Estos 3 sub-sistemas  conforman el proceso de innovación que, implementado de manera sistemática, permiten el crecimiento sostenido de las organizaciones.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

El Proceso de Innovación, un esfuerzo sistemático para maximizar el valor generado

En artículos anteriores, se reseño un proceso de innovación, compuesto de 10 etapas.


Las etapas del proceso son:
  • FOCALIZAR. La innovación se desarrolla mucho mejor cuando está focalizada en un desafío específico, que establece objetivo y propósito para la creatividad de las personas.
  • CAMPAÑA DE INNOVACIÓN. La campaña de innovación permite a la organización salir en una búsqueda activa de soluciones creativas para desafíos específicos.
  • GENERAR IDEAS. El motor de la innovación es la creatividad, que permite generar ideas creativas de solución a los desafíos. El objetivo de esta actividad es generar muchas ideas para el desafío planteado. Mientras más ideas, mejor.
  • SELECCIONAR IDEAS. La mejor manera de oponerse a la innovación es decir si. Para innovar de manera exitosa, es necesario decir que no en forma muy frecuente, no solo para filtrar aquellas ideas que tienen menor potencial, sino que también para equilibrar la cantidad de ideas seleccionadas con la capacidad de la organización para procesarlas.
  • DISEÑAR SOLUCIONES. Las ideas son expresiones simples de posibles soluciones a un desafío. Las ideas por si solas no generan innovación, es necesario complementarla con análisis, modelos, planes y evaluaciones, para que tengan la fortaleza para resistir los ataques que toda idea innovadora debe sufrir.
  • DECIDIR INVERTIR. No todas las buenas soluciones para el mercado son buenas soluciones para la empresa. Algunas pueden requerir capacidades que no dispone actualmente, algunas pueden distraerla de sus objetivos estratégicos, o pueden conllevar riesgos más allá de los que la organización esté dispuesta a tolerar.
  • GESTIONAR CARTERA. Las organizaciones cuya estrategia de crecimiento se basa en la innovación, requieren contar con una cartera de innovación equilibrada. Para ello, la organización debe manejar el flujo de la innovación, de manera que la oferta de capacidades para la innovación sea suficiente para satisfacer la demanda de proyectos de innovación.
  • DESARROLLAR PROYECTOS. Desarrollar un proyecto de innovación conlleva múltiples desafío: tecnológico, organizacional, de mercado, y de gestión. Los proyectos de innovación, en atención a sus características especiales, deben gestionarse de manera distinta, sin que ello signifique que el proyecto de innovación no deba estar bajo control todo el tiempo.
  • LANZAR INNOVACIÓN. Una nueva tecnología, aun aquella que resuelva una necesidad real de un segmento de consumidores, no necesariamente significa una innovación exitosa. La organización requiere contar con un modelo de la innovación que lanza generará, distribuirá y capturará valor, y con una estrategia para producir el cambio hacia dicho modelo.
  • EXPLOTAR PLATAFORMA. Cuando una organización ha introducido con éxito una innovación, se enfrenta a un nuevo desafío: ¿Cómo alcanzar todo el potencial de generación de valor que la innovación tiene? Existen distintos espacios en los que una innovación puede potenciarse, constituyendo una plataforma de innovación en la cual la organización desarrolla y lanza una serie de nuevas innovaciones, maximizando el valor generado. 

En los artículos anteriores, se presentaron los desafíos que cada una de estas etapas plantea  al esfuerzo innovador de las organizaciones, y las actividades, métodos y técnicas que ayudan a ejecutar cada una de estas etapas.
Entender  la innovación como un proceso, con  actividades, decisiones, reglas, información, ejecutores y sistemas que se pueden diseñar, medir, evaluar y mejorar, es requisito para innovar con éxito en las organizaciones.

Tenemos la convicción que las organizaciones:
  • pueden innovar si las actividades y decisiones del proceso de innovación son apoyadas con las técnicas y herramientas adecuadas, y ejecutadas por personas competentes. 
  • pueden innovar sistemáticamente si ejecutan con disciplina las actividades, reglas y decisiones del proceso de innovación. 
  • pueden innovar en forma sustentable si gestionan el proceso de innovación a través de indicadores que les permita medir y mejorar cómo ejecutan sus actividades, decisiones y reglas. 
Un modelo del proceso de innovación como el reseñado en los artículos anteriores, es requisito para gestionar la innovación, de manera que esta no sea, necesaria y únicamente, fruto de la inspiración de algún genio científico, técnico o empresarial, sino que resultado de un esfuerzo sistemático.

viernes, 31 de agosto de 2012

Proceso de Innovación 10 ¿Cómo potenciamos el valor de la innovación?

 Cuando una organización ha introducido con éxito una innovación, se enfrenta a un nuevo desafío: ¿Cómo alcanzar todo el potencial de generación de valor que la innovación tiene?

Existen distintos espacios en los que una innovación puede potenciarse:
  • Mejoramiento de los procesos: producción, distribución, comercialización y otros, para aumentar los niveles de eficiencia, efectividad y agilidad con la cual la innovación genera valor a los consumidores. 
  • Ampliación a nuevos mercados o segmentos de consumidores. 
  • Incremento funcional del producto o servicio, incorporando nuevos elementos que aumentan incrementalmente el valor generado. 
  • Complemento con otros productos o servicios, propios o de terceros, que se potencian mutuamente. 
  • Desarrollo de nuevos productos o servicios basados en una misma tecnología exitosa en el producto originario. 
La combinación de algunos de estos mecanismos de potenciación de un producto o servicio innovador, constituye una plataforma de innovación en la cual, a partir de una innovación inicial, la organización es capaz de desarrollar y lanzar una serie de nuevas innovaciones, maximizando el valor generado.

El mejor ejemplo de explotación de una plataforma de innovación es Amazon, que a partir de un negocio de venta de libros por internet, hoy comercializa la mayor selección de ítems distintos que cualquier otro retail en el mundo, en categorías como libros, películas, música y juegos, descargas digitales, electrónica y computación, casa y jardín, juguetes, prendas de vestir, calzado y joyería, salud & belleza, deporte y tiempo libre, herramientas, auto & industria, entre muchos otros. Además ofrece acceso a servicios de infraestructura en la nube basados ​​en su propia plataforma tecnológica, produce lectores y tablets que permiten accede a películas, programas de televisión, música, libros, revistas, aplicaciones, juegos y navegación web, con todo el contenido almacenado gratis en la nube. La progresión contempla muchos más productos y servicios, y crece continuamente. 


El tradicional diagrama del ciclo de vida de un producto muestra como se mueven las ventas y utilidades a medida que el producto transita desde una etapa de introducción a la declinación. Una plataforma de innovación permite generar, una vez iniciado el crecimiento del producto principal, iniciar el desarrollo de nuevos productos, que tendrán esta vez requerimientos de inversión y riesgos mucho menores, e incremento en las ventas que, en algunos casos, pueden llegar a ser aún mayores a las del producto original.

Un producto debe analizarse en 3 Niveles. El producto medular es aquel que genera directamente valor al consumidor. El producto real considera además todos los elementos necesarios para que el producto llegue a las manos del consumidor: empaque, marca, calidad, distribución y otros. El producto ampliado incorpora adicionalmente servicios como garantía, servicio técnico, forma de pago y otros. En estos 3 niveles es posible agregar valor al consumidor y es posible conformar una plataforma de innovación que potencie el modelo de negocio.

Para desarrollar una plataforma de productos, a partir de un lanzamiento exitoso, la organización debe definir su estrategia de productos, que indique por donde buscará potenciar la innovación, y luego generar una estructura organizacional encargada de implementar, evaluar y rediseñar la estrategia. La implementación de la estrategia de producto es un ciclo evolutivo, que requiere reevaluación constante. 



La estrategia de productos es un área en la cual la innovación se mezcla con el marketing. Muchas de las incertidumbres ya han sido resueltas y los riesgos son menores que para el desarrollo inicial. En este caso, el estudio de mercado y otras herramientas tradicionales del marketing son las que se deben usar. Lo importante es trazar una línea clara de progresión de los productos aprovechando las capacidades construidas por la empresa.

La organización debe definir una estructura responsable de implementar la estrategia de producto. Esta estructura puede corresponder desde un Product Manager responsable de coordinar a todas las áreas de la organización para el éxito de los productos de la plataforma, hasta una nueva organización derivada de la organización original (spin off).

Los emprendimientos innovadores, llegan a esta etapa gracias al esfuerzo de sus fundadores y unas pocas personas más, que trabajan en equipo con mucho entusiasmo para sacar adelante su idea innovadoras. De allí en adelante, deben comenzar a formar una organización, que sea capaz de soportar no solo una operación que crece rápidamente, sino que además ser capaz de desarrollar nuevos productos y servicios ampliando constantemente la plataforma del producto.

Explotar la plataforma de productos es una actividad cuyo desafío es hacer trabajar armónicamente el impulso creativo inicial, con la rigurosidad del gerenciamiento tradicional, sin que ninguna de ambas aplaste a la otra.