En el corazón de este conjunto de habilidades esenciales para el futuro, dice el artículo, está la Creatividad, tanto en la operación de las máquinas como en la sala de directorio, y tanto en el plano del individuo como de la organización en su conjunto, según lo demuestra una serie de estudios de investigación reciente.
Se mencionan 7 temas, cada uno respaldado por algunos estudios, que avalan lo anterior. Estos son los temas:
1.- Creatividad e innovación son las primeras prioridades estratégicas
2 - La Creatividad es parte de nuestro trabajo de todos los días
3 - la rentabilidad de las organizaciones se basa en la Creatividad individual
4 - Los equipos de Creatividad funcionan mejor y son más eficientes
5 - las organizaciones Creativas son más rentables
6. El liderazgo Creativo es fundamental
7. Las economías y las sociedades necesitarán ser Creativas
Estos 7 temas demuestran que la creatividad es la competencia número 1 para el siglo 21.
¿Dónde se puede comprar, arrendar, contratar o adquirir esta competencia? ¿Dónde está la fuente de Creatividad? ¿Cuánto cuesta? ...
4 convicciones acerca de la Creatividad
4 convicciones acerca de la Creatividad
Antes de responder la pregunta de cómo podemos obtener creatividad, les presento 4 principios, de los cuales estoy convencido:
- Todas las personas pueden, y de hecho son, inmensamente Creativas
- La Creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma Colaborativa
- Las personas apoyan aquello que ayudaron a Crear
- El método permite focalizar la Creatividad en aquello que es importante para la organización
Veamos las consecuencias de estos principios:
- Todas las personas que trabajan en nuestras organizaciones son Creativas (principio n° 1), por lo tanto, no es necesario proveer desde afuera la Creatividad, sólo tenemos que usar la que ya tenemos al interior de nuestras organizaciones, sin miedo, tanto la del operario de máquinas como la de los directores, para generar soluciones creativas a los desafíos de la organización.
- Esto además es mucho más barato que contratar largas y costosas consultorías externas, para que nos propongan ideas copiadas de otros lados.
- Además, si las personas de adentro ayudan a Crear las soluciones a los desafíos de la organización, entonces apoyarán la implantación de estas soluciones (principio n° 3), venciendo sus resistencias al cambio.
- Y si estas personas trabajan en forma colaborativa, las soluciones que generen serán mejores (principio n° 2), pues considerarán distintos puntos de vista, no presentarán aspectos sin considerar, serán más fuertes, factibles y con mayores impactos positivos.
- De esta manera, además, serán más las personas que apoyarán el cambio (principio n° 3).
- Si la Creatividad se desarrolla en forma sistemática al interior de la organización (principio n° 4), entonces se podrán resolver muchos desafíos relevantes para la organización con soluciones creativas.
El impacto de estos 4 principios es enorme: no es necesario capital, tampoco recursos naturales ni maquinarias, no se requiere contratar consultorías largas y costosas. Todo lo que se necesita es despertar y gestionar la Creatividad que ya existe en la organización.
La fuente del principal activo del siglo 21 está dentro de nuestras propias organizaciones.
Pero, para acceder a esta fuente de Creatividad, es necesario vencer algunos obstáculos. Veamos cuales son estos:
Todas las personas pueden, y de hecho son, inmensamente creativas. Pero existe temor: al ridículo por proponer ideas tontas; a expresar ideas distintas a la de los jefes, a quedarse con la responsabilidad de implementarla. Estos temores inhiben a muchas personas de proponer sus ideas, por lo que las ideas son siempre propuestas por los mismos, aquellos que por su naturaleza desinhibida o por cercanía con los jefes no presentan temores. Se desperdicia de esta manera mucho potencial Creativo.
La creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma colaborativa. Pero al final, siempre termina imponiéndose la idea del jefe, o del que tiene la voz más fuerte. Las reuniones son eternas y no conducen a nada. Al final se generan ideas, pero son tantas que no se concretan en nada. Estas dificultades son usualmente resueltas creando unidades dedicadas a "pensar el futuro", o desarrollando concursos de ideas, en los cuales nadie sabe porqué no ganó. Estos modelos hacen que los Creativos sean uno o unos pocos y los no creativos sean muchos.
Las personas apoyan aquello que ayudaron a construir. Pero no es posible incorporarlos a todos en los equipos de proyecto, eso sería una locura. Por ello, el cambio se gestiona vía incentivos y castigos. Los incentivos sólo duran cuando se entregan, pero tienen un efecto muy corto. De igual manera los castigos, que no tienen efecto si no se aplican, y si se aplican, generarán mayores resistencias.
El método permite focalizar la creatividad en aquello que es importante para la organización. Pero muchos piensan que no se puede aplicar método a la Creatividad, que eso es una contradicción. Por ello, se quedan esperando a que la Creatividad fluya, que en algún momento surja una idea que le permita a la organización resolver sus desafíos, crecer nuevamente y seguir viviendo por muchos años más. Pero esa idea aún no llega.
En el próximo artículo, veremos cómo funcionan estos 4 principios, para generar un impulso a la innovación en las organizaciones. Mientras, les dejo una cita:
La creatividad no es un escape del pensamiento disciplinado. Es un escape con un pensamiento disciplinado.
Jerry Hirschberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario