martes, 5 de abril de 2011

¿Cómo democratizar la creatividad?

Enfrentamos decisiones trascendentales con consecuencias importantes a lo largo de la vida. Cuando la decisión es muy importante y hay mucho en juego, confiamos en los expertos. Confiamos que los expertos son más capaces de procesar información, que pueden arribar a mejores conclusiones. Y nos sentimos tranquilos cuando nos dicen con autoridad que hacer y que no.

Este es un gran problema, de consecuencias potencialmente peligrosas. Nos hemos vuelto adictos a los expertos. Cuando escuchamos a los expertos apagamos nuestra toma de decisiones. Pero los expertos se equivocan. Hay estudios que muestran que los médicos diagnostican mal 4 de cada 10 veces, y los expertos financieros nos llevaron a la peor recesión desde 1930.

Es imperativo que mantengamos encendida nuestra capacidad de toma de decisiones ¿Cómo hacerlo?


En primer lugar, dejar de considerar a los expertos como apóstoles, y pedir que nos expliquen en un lenguaje que podamos entender, preguntar las hipótesis y la evidencia que sustentan lo que proponen. Ser rebelde, pues los supuestos de los expertos y sus metodologías pueden tener fallas.

Segundo, fomentar el disenso controlado. Crear un entorno en que se discutan las ideas de los expertos, con miradas discordantes. Eric Schmidt, CEO de Google, trata de conducir las reuniones para ver si efectivamente alguien opina diferente, propiciando el disenso.

Tercero, abracemos la idea que la experiencia se encuentra no sólo en el CEO, sino que también en el personal de la tienda. BestBuy pone a todos sus empleados a hacer apuestas sobre si un producto se va a vender bien o no, o sobre si un proyecto terminará a tiempo o no. Gracias a esto, pudo descubrir que una gran tienda en China no abriría a tiempo.

Extracto de transcripción al español de la conferencia de Noreena Hertz “cómo emplear expertos y cuándo no”, en TED





La Creatividad Colaborativa

Tal como Noreena Hertz dice que la experiencia se encuentra no sólo en el CEO, sino que también en el personal de la tienda, estoy convencido que todas las personas pueden ser creativos, y de hecho son inmensamente creativos.

Lo he podido observar en múltiples ocasiones, trabajando con los colaboradores de una organización en desafíos que requieren soluciones creativas. En sesiones de medio día, 20 a 25 personas en equipos de 5 a 7 personas, siempre han generado ideas de mucho potencial innovador. En estas sesiones, por ejemplo trabajando en el desafío de mejorar el proceso de lanzamiento de nuevos productos, no sólo han participado el CEO y los colaboradores del área de marketing y comercial, sino que también colaboradores del área administrativa, de recursos humanos y de operaciones.

La diversidad de visiones, colaborando en un entorno donde se fomentan las ideas descabelladas, donde esta permitido divertirse, donde se separa el pensamiento creativo del pensamiento crítico, y en el cual se reconoce la diversidad de estilos de ser innovador, es el entorno ideal para la Creatividad.

Existen técnicas que, en un entorno colaborativo que favorece la creatividad, nos permiten anular el pensamiento crítico para despertar el pensamiento creativo.

Dibuje su idea

Esta técnica invita a generar ideas en base a estímulos visuales.

Participantes

  • Hasta 25 personas por sesión, a cargo de un facilitador

Duración
  • 25 minutos

Desarrollo

  • Pegue hojas de papelógrafo en las paredes de la sala donde se realiza la sesión, cuantas más hojas mejor, ojala una hoja por cada 2 o 3 participantes.
  • Entregue un lápiz o plumón a cada persona, ojala de distintos colores.
  • Expónga las instrucciones:
  • Cuando usted les indique, todos deberán dirigirse a una hoja cualquiera, y dibujar en ella un único trazo, iniciando un dibujo o complementando el dibujo que alguien más inicio.
  • Si la hoja a la cual se dirigieron está ocupada, esperen su turno.
  • Un único trazo a la vez.
  • Sin hablar, no deben coordinarse entre los participantes.
  • Una vez dibujado el trazo, deberán dirigirse a otra hoja y repetir el proceso, hasta que las hojas estén suficientemente llenas
  • Deles la instrucción para comenzar.
  • Cuando vea que las hojas están suficientemente llenas de trazos, y que es posible imaginar figuras en ellas, pídales que se detengan
  • Invítelos a circular por la sala observando las obras creadas.
  • Pida a cada participante que, en silencio, seleccione una hoja y trate de encontrar en ella una figura, persona, objeto, situación o lo que sea que su imaginación pueda obtener de los garabatos dibujados colectivamente.
  • Ahora, pídales que cada uno, en forma individual, genere una idea para el problema o desafío que se trata en la sesión, basada en la figura que imaginó en la imagen.
  • Dígales que escriban su idea en un post-it, y lo pegue en la hoja correspondiente.
  • Cuando todos hayan terminado de pegar sus ideas, recorra las hojas y vaya leyendo las ideas que los participantes han generado.

Sugerencias
  • Esta es una técnica que permite que todos puedan generar ideas, sin temores, sin críticas, pues mantiene el anonimato. Por ello es ideal para hacer participar a las personas introvertidas.
  • Aproveche para hacerles notar como los dibujos creados, desde el punto de vista de la creatividad, no de la calidad técnica, son más creativos de lo que probablemente cada uno podría haber generado por sí mismo, destacando el potencial creativo de la colaboración.

No hay comentarios: