viernes, 6 de mayo de 2011

Los 4 principios de la Creatividad (II)

En el artículo anterior, se presentaron los 4 principios de la Creatividad:
  1.  Todas las personas pueden, y de hecho son, inmensamente Creativas
  2.  La Creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma Colaborativa
  3.  Las personas apoyan aquello que ayudaron a Crear
  4.  El método permite focalizar la Creatividad en aquello que es importante para la organización
El impacto de estos 4 principios es enorme, pues no es necesario capital, recursos naturales ni maquinarias, no se requiere contratar consultorías largas y costosas. Todo lo que se necesita es despertar y gestionar la Creatividad que ya existe en la organización.

La fuente del principal activo del siglo 21 está dentro de nuestras propias organizaciones.

La pregunta que quedó formulada es ¿cómo funcionan estos 4 principios?, y ¿cómo podemos hacer para hacer que estos principios funciones para el crecimiento de nuestras organizaciones? .....

Todas las personas pueden, y de hecho son, inmensamente creativas.

La conexión inesperada es cuando el creativo conecta en su mente diferentes patrones, conocimientos, vivencias, para crear algo nuevo. Es el tipo de conexión que realizó Edwin Land, inventor de la fotografía instantánea, cuando visualizó fotografías que se revelaran en el instante, para poder mostrársela a su hija (ver artículo La visión apareció con una rabieta)

No es necesario ser genio ni tener un IQ sobre el promedio para ser creativo. Todas las personas que colaboran en nuestras organizaciones son inmensamente creativas. Sólo deben cumplirse algunos requisitos para despertar esta creatividad:
  1. la persona debe estar convencida que es inmensamente creativa. Esto lo logramos contando historias, historias de creatividad e innovación que muestran cómo muchas ideas han sido atacadas, cómo muchos genios han sido tratados de tontos, pero que en base a la perseverancia han logrado ser innovaciones exitosas y personas geniales.
  2. contar con un entorno que favorezca la creatividad. Esto lo conseguimos enfatizando la importancia estratégica de la innovación y la creatividad, pues las personas quieren trabajar en cosas trascendentes, y trabajando los aspectos culturales que obstaculizan la creatividad
  3. aplicar técnicas para despertar la creatividad. No basta con poner un buzón para recibir ideas. Aplicamos diversas técnicas, adecuadas al desafío que queremos resolver, para impulsar la generación de ideas. (ver artículos anteriores en los cuales se entregan varias de estas técnicas)
  4. aplicar un método que permita que la creatividad se aplique para resolver los desafíos de la organización. El método comienza definiendo el desafío, y termina planificando la implementación de la solución creativa que se generado. (ver artículo Creatividad Estratégica).
Finalmente, recuerden que los métodos tradicionales de recompensa no son efectivos como impulsor de la Creatividad 

En el próximo artículo, veremos cómo funcionan nuestro segundo principios: La Creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma Colaborativa. Mientras, les dejo una cita:
"Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista cuando uno crece"
Pablo Picasso

No hay comentarios: