Cuando regresaron al hotel, Jennifer le pidió ver las fotos, en particular aquellas en que ella salía. Él le explicó que antes tenía que enviar la película al laboratorio para que la revelaran, lo que tardaría algunos días.
Cualquiera que haya sido padre de un niño o niña de 3 años puede adivinar lo que pasó:
Papaaaaa, quiero ver las fotos
Es que quiero ver las fotos
Buaaaaaaa
Todo intento por calmar a Jennifer fue inútil. Cuando sobrevino nuevamente la tranquilidad, probablemente luego que Jennifer finalmente se quedara dormida, la idea le apareció a Edwin:
Fotografías que se revelaran en el instante, para poder mostrársela a los hijos.Tres años después, Land realizó una demostración pública del proceso de 3 pasos para revelar fotografías en 60 segundos. En 1948, Polaroid fabricó sus primeras Land Cameras.
Esta historia aparece en el libro Piensa Mejor, de Tim Hurson, para ilustrar como, incluso antes que la fantasía, siempre hay una inquietud.
El innovador visionario
Muchas innovaciones han surgido al visualizar una solución para un problema o inquietud. En cada caso, visualizar la solución no significa que se haya conocido como se construiría dicha solución
"Uno siempre comienza con una fantasía. Parte de la técnica de la fantasía es visualizar algo como perfecto. Después, mediante los experimentos, uno opera de la fantasía a la realidad, y se va acercando a los elementos constitutivos"
Edwin Land, inventor de la fotografía instantánea
El innovador visionario genera ideas audaces, imaginativas y de amplio alcance que explotan las aspiraciones. Pero también tiene la tendencia a desestimar rápidamente otras opciones.
El innovador visionario es un gran defensor de su visión, y empujará con toda su fuerza para hacerla realidad, pero puede ser poco realista en relación al costo que esto implica.
Innovation Styles es un modelo que dice que todos somos innovadores, pero tenemos distintos estilos de innovación. Propone 4 estilos, cada uno con sus preferencias y maneras propias de acercarse a la innovación. Este enlace le permitirá conocer los estilos de innovación, y cuenta con una herramienta de evaluación que le permitirá conocer su propio estilo.
Si yo fuera rico
Esta es una técnica de creatividad que favorece la visualización. Invita a proponer una solución imaginando que es rico, inmensamente rico, muy multimillonario, y que no existe ninguna restricción de recursos ni de ningún otro tipo para resolver un problema.
Participantes
- Equipos de 1 a 5
- Hasta 20 personas por sesión, a cargo de un facilitador
Duración
- 20 a 25 minutos
Desarrollo
- Pida a cada participante que asuma el rol de muy multimillonario, y que imagine que haría para resolver, para si mismo, el problema, desafío o inquietud que se trata en la sesión, sin restricción de recursos de ningún tipo.
- Pídales que, en silencio y en forma individual, escriban su idea de cómo solucionar el problema, usando sus recursos ilimitados. Deles 3 minutos para esto.
- Pídales ahora que trabajen cada una de las ideas en grupo, e imaginen cómo podría ser un equipo o servicio que haga realidad esta idea, pero a costos disponibles para el ciudadano normal. Dígales que tomen un máximo de 3 minutos por idea.
- Para cada idea sin-limite-de-recursos, debe desarrollarse una idea disponible-a-costo-normal.
Sugerencias
- Aplique esta técnica cuando observe que existen muchas restricciones de costos, burocráticas, culturales o físicas.
Esta técnica es muy útil para generar ideas de nuevos servicios. Lei sobre un innovador servicio de traducción simultánea que podría haber surgido de una sesión de creatividad basada en esta técnica. La idea es: si tiene que hablar con una persona en un idioma extranjero que no domina, llame a dicha persona en conferencia con el call center de la empresa, y un traductor irá traduciendo la conversación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario