domingo, 5 de junio de 2011

Los 4 principios de la Creatividad (III)

Hemos presentado en artículos anteriores los 4 principios de la Creatividad. Estos son:
  1. Todas las personas pueden ser, y de hecho son, inmensamente Creativas
  2. La Creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma Colaborativa
  3. Las personas apoyan aquello que ayudaron a Crear
  4. El método permite focalizar la Creatividad en aquello que es importante para la organización
En el artículo previo, mostramos cómo funciona el principio 1: todas las personas pueden, y de hecho son, inmensamente Creativas, la cual puede ser despertada en base a la auto confianza, un entorno favorable y el uso de técnicas y un método.

¿Cómo funciona nuestro segundo principio?: La Creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma Colaborativa. ¿Cómo podemos hacer para hacer que la Creatividad Colaborativa funcione para el crecimiento de nuestras organizaciones?.  ¿Qué nos puede decir Albert Einstein, el más grande genio creativo de los tiempos modernos, respecto a la Colaboración?

La Creatividad es fuertemente impulsada cuando se desarrolla en forma Colaborativa.


Einstein pasaba largo tiempo intercambiando ideas con colegas, amigos y alumnos, a través de frecuentes intercambios de cartas y de largos paseos. En estas conversaciones se construyeron los cimientos de la física moderna.

La primera impresión es que Einstein era un genio solitario, pues incluso tuvo muchos y renombrados detractores de sus teorías. Pero la verdad es que siempre prestó atención a las ideas de los otros. Otros científicos de la época, por el contrario, pierden sus carreras en disputas y defensa de sus ideas a costa de las ideas de los demás, en la desconfianza y el egoísmo de no compartir abiertamente su trabajo.

La biografía de Einstein es realmente apasionante, un ejemplo de persistencia y genialidad, y una demostración de cómo el entorno y la colaboración fueron claves para que pudiera despertar y desarrollar su genialidad. El pinponeo de sus ideas con otras personas, que aunque no tuvieran su inmensa capacidad intelectual, si tenían la capacidad de hacer preguntas, las que le forzaban a mejorar sus argumentos y desarrollar sus teorías. Estoy convencido que sin este intercambio, las teorías de la física moderna se hubieran retrasado y hubieran tenido otros protagonistas.
Existen algunos principios de la Creatividad Colaborativa:
  1. Postergar la crítica. Todas las ideas son válidas, aun las más descabelladas pueden llegar a ser soluciones innovadoras. En las reuniones para resolver problemas de nuestras empresas, la primera respuesta es siempre la crítica, la exposición del problema de cualquier idea que se plantee en la mesa. De esta manera, la única idea que es capaz de mantenerse es la idea del jefe. Debe aislarse el pensamiento creativo del pensamiento crítico, no dejando que este último mate las ideas.
  2. Construir sobre lo que los demás han construido. Todos los avances científicos han surgido de otros avances anteriores. Todas las innovaciones surgen en un contexto y un entorno previo. En nuestras organizaciones, también podemos favorecer que las personas construyan sobre las ideas de los demás, las mejoren y las potencien.
  3. Favorecer el participación de todos, de manera que incluso las personas más introvertidas y las que se avergüenzan con mayor facilidad, tengan la oportunidad de entregar sus ideas, sin miedo al ridículo y sin que las voces fuertes se impongan y acaparen la discusión.
La Creatividad Colaborativa puede ser aplicada para buscar soluciones a los problemas, desafíos y oportunidades de nuestras organizaciones, aprovechando de esta manera el inmenso potencial creativo que se encuentra en nuestros colaboradores

En el próximo artículo, veremos que las personas siempre apoyan aquellos que han colaborado a construir, y cómo podemos usar este principio para lograr, con creatividad, que nuestros colaboradores apoyen decididamente los cambios que se desarrollan en nuestras organizaciones. Mientras, les dejo una cita:

La lógica te lleva de A a B. La imaginación te puede llevar a cualquier parte.
Albert Einstein

No hay comentarios: