Los cambios son actualmente muy profundos, que difícilmente podemos saber cómo será el mundo en 5 años, y menos en 14 o 15 años más. Este es el mundo para el cual la educación debe formar a los niños que hoy están ingresando al jardín infantil, para que puedan vivir, al menos sobrevivir, y ojala triunfar en el.
Es por esto que la educación en Creatividad puede ser tan importante como la alfabetización o las matemáticas. La Creatividad es la competencia más importante en el mundo cada vez mas cambiante, con un incremento constante en complejidad, como concluye el estudio Capitalising on Complexity, realizado por IBM el año 2010.
Picasso dijo que todos los niños nacen artistas, el problema es que sigan siendo artistas al crecer. En su charla para TED, Ken Robinson dice
que las escuelas matan la creatividad, y que todos los niños tienen talentos tremendos, que desperdiciamos sin piedad.
La inteligencia es diversa, es dinámica, interactiva y es única. La creatividad, que la define como el proceso de tener ideas originales que tengan valor, casi siempre ocurre a través de la interacción de cómo ven las cosas diferentes personas, con sus diferentes disciplinas, creencias e inteligencias.
La Creatividad es la principal competencia de liderazgo para el Siglo 21, y las escuelas están matando la Creatividad, son dos conclusiones que generan un extraordinario desafío, ¿cómo podemos hacer para revivir la Creatividad en los jóvenes que hoy están en enseñanza media y en educación superior? La oportunidad es tremenda. La creatividad está latente. Los talentos están allí. Sólo es necesario quitar el miedo al error y enseñar a colaborar para crear.
Reenseñar a los jóvenes que están por ingresar al mundo laboral, e incluso a quienes ya ingresaron, como ser creativos y despertar sus talentos, es mucho más barato que implementar laboratorios de química, física o computación, y genera las capacidades para la innovación que las organizaciones requieren para capitalizar la complejidad del mundo actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario